Lema:
«QUE SUENE TU VOZ»
Introducción:
Con la Programación Inspectorial 2018-2019, como Inspectoría María Auxiliadora, en este segundo año de nuestra andadura, subrayamos nuevamente que apostamos por “compartir con alegría la misión salesiana, potenciando el protagonismo de los jóvenes”. Nos situamos decididamente, con este objetivo, en línea con el acontecimiento eclesial que supone la celebración de la XV Asamblea ordinaria del Sínodo de los obispos, “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”, que durante este curso viviremos.
“Que suene tu voz” es el lema que hemos elegido para que nos acompañe durante el año; que suene nuestra voz, la de cada comunidad educativa, la de cada joven. Viviendo en armonía desde la escucha de la voz de Dios, oída en su Palabra de Vida, en los acontecimientos que nos rodean, en la voz de las periferias, en el hoy de nuestra historia y en la novedad del carisma. Acogemos con esperanza estas voces que resuenan porque queremos ser sal, luz y levadura en el mundo.
Siempre, pero especialmente en este año, en el que además celebramos el 30 aniversario del Movimiento Juvenil Salesiano, hagamos que la voz de los jóvenes esté al centro de nuestra misión, en sintonía profunda con Don Bosco y María Mazzarello, creando cauces de escucha, potenciando siempre más cuanto nos acerca a estar con ellos.
Celebrando el 150 aniversario del nacimiento de la Asociación de María Auxiliadora, ponemos en sus manos de Madre esta Programación Inspectorial, que Ella nos acompañe con su auxilio y nos haga voz capaz de proclamar “desde las azoteas” y “al oído” la Buena Noticia del Evangelio.
María del Rosario García Ribas, fma
Provincial
Objetivos:
- Compartir con alegría la misión salesiana potenciando el protagonismo de los jóvenes.
- Transmitir el estilo salesiano a todos los niños y jóvenes respetando las diferencias culturales o religiosas.
- Potenciar espacios de comunicación y escucha para descubrir la dimensión espiritual.
- Promover la pastoral familiar a través de los diferentes encuentros, momentos celebrativos, oraciones, eucaristías, redes sociales, etc.
Valores:
Principales: alegría, generosidad, autoestima, solidaridad, acogida, espera, superación, fe, confianza y gratitud.
Transversales: compañerismo, amor, perdón, empatía, esfuerzo, resiliencia, entusiasmo, ayuda, amistad, constancia…
Canción:
«Vamo´ pa la calle». Carlos Baute.
Y mira en tu interior
Su corazón ya no siente nada
Y es que ya cuando yo te escriba canciones
Dímelo si mi son te apaga ese dolor
Que estabas sintiendo
Ahora se escucha tu voz
No hay que pensar pa’ cambiar
Ya te ha llegado la hora
Ábreme tu corazón
Vamo’ a la calle tú y yo
Y que se escuche tu voz
A todo el mundo le canto
Pa’ que nos vaya mejor
Pa’ que nos dé una ilusión
Pa que nos cuide este amor
Al sol le doy, yo le canto pa’ que me cuide este amor
Ahora su sonrisa lo dice todo, se siente guapa
Y es que ya, cuando yo te escriba canciones
Dímelo si mi son te apaga ese dolor
Que estabas sintiendo
Ahora se…
Otras canciones para distintos momentos:
“Dame tu voz”. El sueño de morfeo.
«Por una gota voz». Abel Pinto.
«Quiero escuchar hoy tu voz». Melón Diesel.
«Super heróes». Bombai.
Experimentado con la voz:
Para los más mayores:
Momentos de silencio:
Campañas:
CAMPAÑA | ESLOGAN | VALORES |
INICIO DE CURSO |
“Que suene tu voz” |
Acogida/Compañerismo |
ADVIENTO/NAVIDAD |
«Ilumina tu voz» |
Generosidad/Espera |
CAMPAÑA DEL BOTE | ||
DON BOSCO |
«Que suene tu voz con alegría» |
Alegría |
CUARESMA/SOLIDADARIDAD |
«Escucha la voz de los demás» |
Pedir perdón y perdonar Solidaridad |
PASCUA | ||
MADRE MAZZARELLO |
«Que suene tu voz como la de Maín» |
Seguridad |
MARÍA AUXILIADORA |
«Únete a la voz de María» |
Confianza |
FINAL DE CURSO |
«Que suene tu voz y di… ¡GRACIAS!» |
Gatitud |
Proyectos y actividades:
– Proyecto Solidario «Vecinos en un mundo global. Entre todos hacemos comunidad». (Ojojona-Honduras)
- OBJETIVO GENERAL: Hacer comunidad en 3 aldeas próximas.
- OBJETIVO ESPECÍFICO: para ello mejoraremos los servicios básicos de agua y saneamiento,y mejoraremos la alimentación de las familias residentes a través de huertos sostenibles.
Buenos días teatro
- Organizar equitativamente los buenos días que se realizan en el teatro semanal y quincenalmente.
Proyecto interioridad
- Secuenciar las sesiones de interioridad en las etapas de secundaria, formación profesional y ciclos formativos.
- Proponer técnicas de relajación en infantil y primaria para favorecer la relajación y el autocontrol en todas las etapas.